LogoCTS Eficiencia Energética de lámparas y lavarropas
 

La mejor y mas rápida solución para cumplimentar con todos los requisitos solicitados por la Res. 404 de la Secretaría de Comercio para los productos Textiles y de Calzados.

En Diciembre de 2016 la Secretaria de Comercio publicó la Resolución 404,

De acuerdo a dicha publicación los Fabricantes e Importadores de productos textiles o de calzados están obligados a presentar ante la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, una Declaración Jurada de Composicón de Producto (DJCP), sobre la composición porcentual de las fibras para los textiles y de materiales constitutivos para los calzados. El objeto de dicha norma es respaldar la veracidad de la información declarada en el etiquetado o rotulado de dichos productos.

Dicha declaración jurada debe generarse por medio de la plataforma informática, la cual se denomina Sistema Integrado de Comercio (SISCO)

Cuando la Autoridad de aplicación acepte la DJCP, realizada a través del SISCO, emitirá un código numérico de aceptación de trámite con una vigencia de 180 días corridos para el ingreso de bienes al mercado.

A partir de un año que entre en vigencia la presente medida, el código de aceptación deberá consignarse en el documento de venta, junto a la descripción del produto, en la primera operación comercial posterior a la importación o fabricación.

Dicho documento debe acompañarse de una copia física o digital de la DJCP, que deberá quedar en poder del adquiriente de la mercadería, para ser exhibido cuando así se lo requiera, excluyéndose las operaciones destinadas al consumidor final.

A partir del 04/05/2017 es obligario realizar dichas presentaciones.

A partir del 04/05/2018 es obligario presentar junto con la DJCP, un informe de ensayo de laboratorio que la respalde, elaborado de acuerdo a las normas técnicas aplicables. Dicho ensayo será solicitado por el Sistema SISCO para generar una Nueva DJCP

Obligatoriedad de ensayos textiles y calzado

Normas Técnicas Textiles

ISO 1833: Textiles-Quantitative Chemical Analysis.
AATCC 20: Fiber Analysis: Qualitative.
AATCC 20 A: Fiber Analysis: Quantitative.
ASTM D 276: Standard Test Methods for Identification of Fibers in Textiles.
IRAM 7870: Fibras e Hilados Textiles. Mezclas binarias de fibras. Análisis químico cuantitativo.
IRAM 7875: Fibras e Hilados Textiles. Mezclas ternarias de fibras. Análisis químico cuantitativo y análisis cuantitativo por separación manual.

Normas Técnicas Calzado

Identificación de Cueros: ISO 17131:2012
Identificación de fibras textiles: AATCC 20: Fiber Analysis: Qualitative.
Procedimiento de planimetría para capellada, forro y fondo: PE-PYE 01-01 del INTI CUEROS.

Manuales del Ministerio de Producción

Procedimiento para efectuar la DJCP

Guía para la presentación - Preguntas frecuentes

Manual de usuario Extranet SISCO

Información adicional de interes y definiciones

1. DEFINICIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES

Se considera “producto textil” a aquel que, en estado bruto, semi elaborado, elaborado, semi manufacturado, manufacturado, semi confeccionado, confeccionado, esté compuesto exclusivamente por fibras o filamentos textiles. Además, se considerarán productos textiles los siguientes:

a) Los productos que posean, por lo menos, el OCHENTA POR CIENTO (80 %) de su masa constituida por fibras o filamentos textiles.

b) Los revestimientos de muebles, colchones, almohadas, almohadones, artículos de campamento, revestimientos de pisos y forros de abrigo para calzado y guantería, cuyos componentes textiles representen, por lo menos, el OCHENTA POR CIENTO (80 %) de su masa.

c) Los productos textiles incorporados a otros productos, de los cuales pasen a ser parte integrante y necesaria, excepto calzado.

2. DEFINICIÓN DE CALZADO

Se considera “calzado” a todo producto con suela o planta destinado a proteger o cubrir los pies y parte inferior de la pierna, parcial o totalmente, incluidas las partes comercializadas por separado (capellada, forro, fondo o planta, plantilla).

4.4. DENOMINACIÓN DE COMPOSICIÓN DE CALZADOS Y COMPONENTES

Los materiales constitutivos de los calzados y componentes, se identificarán de la siguiente manera:

4. 1) CAPELLADA Y FORRO y 4. 2) BASES O FONDOS DE CALZADOS

Denominación en Etiqueta Materiales Aplica a definición
1 Cuero + Especie + Terminación (en vacuno) Todos los tipos de cueros agregando a que especie pertenece y en caso de cuero vacuno se agregará si es FLOR o DESCARNE 4.1 y 4.2
2 Textil: Indicación de las fibras constitutivas del tejido con proporción porcentual en masa Ver descripción fibras textiles 4.1 y 4.2
3 Sintéticos Sintéticos (no textiles) 4.1 y 4.2
4 Cuero Reconstituido Aglomerados de cuero 4.1 y 4.2
5 Caucho Todas las bases o fondos de cucho, provengan estas de materias primas naturales o sintéticas Solo 4.2

 

3. DENOMINACIÓN DE FIBRAS Y COMPOSICIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES

Se denomina “fibra textil” o “filamento textil” a toda materia natural, de origen vegetal, animal o mineral, así como toda materia artificial o sintética, que por su alta relación entre su largo y su diámetro, y además, por sus características de flexibilidad, suavidad, elasticidad, resistencia, tenacidad y finura, es apta para las aplicaciones textiles.

Los nombres genéricos de las “fibras textiles”, de los “filamentos textiles” y sus descripciones aceptadas, son los que se identifican a continuación, así como todo otro que se incorpore al marco legal vigente en el tiempo:

Res 404 Fibras - Textiles  Res 404 Calzado
Denominación Descripción de Fibras Textiles y Filamentos Textiles Denominación en Etiqueta Materiales Aplica a definición
1 Lana Fibra obtenida de la esquila de ovinos 1 Cuero + Especie + Terminación (en vacuno) Todos los tipos de cueros agregando a que especie pertenece y en caso de cuero vacuno se agregará si es FLOR o DESCARNE Capellada, Forro y base o fondo de calzado
2 Alpaca, Llama, Camello, Cabra, Cashmir, Mohair, Angora, Vicuña, Yac, Guanaco. Castor, Nutria, precedida o no por la expresión o “Pelo de” Pelo y lana de los animales alpaca, llama, camello, cabra, cabra de Cachemira, cabra de Angora, (mohair), conejo de Angora (Angora), vicuña, yac, guanaco, castor, nutria 2 Textil: Indicación de las fibras constitutivas del tejido con proporción porcentual en masa Ver descripción fibras textiles Capellada, Forro y base o fondo de calzado
3 "Pelo de" o “crin de", con indicación de la especie animal Pelo de otros animales no mencionados en los item I y 2. 3 Sintéticos Sintéticos (no textiles) Capellada, Forro y base o fondo de calzado
4 Seda Fibra obtenida exclusivamente de larvas de insectos sericígenos. 4 Cuero Reconstituido Aglomerados de cuero Capellada, Forro y base o fondo de calzado
5 Algodón Fibra obtenida de la semilla de la plañía de algodón (Gossypium sp.) 5 Caucho Todas las bases o fondos de cucho, provengan estas de materias primas naturales o sintéticas Base o fondo de calzado
6 Capoc Fibra obtenida del interior de la fruta del Kapoc (Ceiba pentandra)
7 Lino Fibra obtenida de Joslalbs del lino (Lniumusitatissimum)
8 Cáñamo Fibra obtenida de los tallos de la planta de cáñamo (Cannabis satiha).
9 Yute Fibra obtenida del tallo de la planta del genero Corchórus, especies olitorius y capsularis
10 Abacá Fibra obtenida de la cubierta de la hoja de la Musa textilis
11 Alfa Fibra obtenida de las hojas de la Stipa tenacísima
12 Coco Fibra obtenida de la fibra del Cocos mucifera
13 Retama o Giesta Fibra obtenida del tallo del Cytisus scoparius o del Spartum junceum o de ambos
14 Kenaf Fibra obtenida del tallo del Hibiscus cannabinus
15 Ramio Fibra obtenida del tallo del Boehmeria nivea y de la Boehmeria tenacissima
16 Sisal Fibra obtenida de las hojas del Agave sisalana.
17 Sunn (Bis Sunn) Fibra proveniente del líber de la Crotalaria juncea
18 Anides Fibra formada de macromoléculas lineales que presentan en su cadena uno o más ésteres de alcohol monohídrico y ácido acrílico, en, por lo menos, un 50 % en peso
19 Henequén (Ter Henequen) Fibra proveniente del Agave fourcroides
20 Maguey (Quarter Maguey) Fibra proveniente del liber del Agave cantata.
21 Malva Fibra proveniente del Hibiscus silvestres
22 Caruá (Caroa) Fibra proveniente del Nioglazovia variegata
23 Guaxima Fibra proveniente del Abutilon hirsutum
24 Tucum Fibra proveniente del fruto del Tucuma bactris
25 Pita (Piteira) Idem que el Agave americana
26 Acetato Fibra de acetato de celulosa en la cual entre el 92% y el 74 % de los grupos de hidroxilo están acetilados
27 Alginato Fibra obtenida a partir de las sales metálicas del ácido algínico
28 Cupramonio (Cupro) Fibra de celulosa regenerada obtenida mediante el procedimiento cuproamoniacal.
29 Modal Fibra de celulosa regenerada obtenida mediante procesos que le confieren alta tenacidad y alto módulo de elasticidad en estado húmedo. Estas fibras deben ser capaces de resistir cuando están húmedas una carga de 22,5 g aproximadamente por Tex. Bajo esta carga la elongación en el estado húmedo no debe ser superior al 15 %.
30 Proteica Fibra obtenida a partir de sustancias proteínicas naturales, regeneradas y estabilizadas por la acción de agentes químicos
31 Triacetato Fibra de acetato Je celulosa donde al menos el 92% de los grupos hidroxilos están acetilados
32 Viscosa (e) Fibra de celulosa regenerada obtenida mediante el proceso viscosa para fibra continua y discontinua
33 Acrilica (o) Fibra formada por macromoléculas lineales que presentan en su cadena acrilonitrilo, por lo menos en un 85% en peso.
34 Clorofibra Fibra formada por macromoléculas lineales que presentan en su cadena monómero de vinilo o cloruro de vinilo, en más de un 50 % en peso
35 Fluorofibra Fibra compuesta de macromoléculas lineales obtenidas a partir de monómeros alifáticos fluorocarbonados
36 Aramida Fibra en que la sustancia constituyente es una poliamida sintética de cadena en la que un mínimo de 85 % de uniones amídicas se hacen
directamente a dos anillos aromáticos
37 Poliamida Fibra formada de macromoléculas lineales que tienen en su cadena grupos funcionales amídicos recurrentes
38 Poliéster Fibra formada de macromoléculas lineales que presentan en su cadena un ester de un diol y ácido terftálico, en, por lo menos, un 85% en peso
39 Polietileno Fibra formada de macromoléculas lineales saturadas de hidrocarburos alifáticos no sustituidos
40 Polipropileno fibra formada de macromoléculas lineales de hidrocarburos alifáticos saturados, donde uno de cada dos átomos de carbono tiene un grupo metilo
no sustituido en posición isotáctica sin substituciones ulteriores
41 Policarbamida Fibra formada de macromoléculas lineales que tienen en la cadena el grupo funcional urea recurrente
42 Papoula San Francisco Cáñamo brasileño
43 Poliuretano Fibra formada de macromoléculas lineales que presentan en la cadena el grupo funcional uretano recurrente
44 Vinilal Fibra formada de macromoléculas lineales cuya cadena esta constituida de alcohol polivinílico con diferentes niveles de acetilación
45 Trivinilo Fibra formada de un terpolimero de acrilonitrilo, un monómero vinílico clorado y un tercer monómero vinílico, ninguno de los cuales representa más del 0% de Ia composición, en peso
46 Elastodieno Fibra elástica compuesta por polisopreno natural o sintético, o compuesta por uno o más dienos polimerizados, con o sin uno o mas monómeros vinílicos. Esta fibra elástica cuando es estirada tres veces su longitud inicial, la recupera rápidamente cuando desaparece la solicitación
47 Elastano Fibra elástica compuesta de poliuretano segmentado, en, por lo menos, un 85% en peso. Esta fibra elástica cuando es estirada tres veces su longitud inicial, recupera rápidamente cuando desaparece la solicitación
48 Vidrio Textil Fibra hecha de vidrio
49 El nombre Corresponde al material del cual está compuesta la fibra. por ejemplo: Metal (metálica, metalizada), asbesto, papel precedido o no de la palabra “hilo de” o “fibra de” Fibra obtenida con materiales naturales, artificiales o sintéticos.
50 Modacrílico Filtra formada por macromoléculas lineales que tienen en su cadena una estructura acrilonitrilica, entre el 50 % y el 85 % en peso.
51 Liocel Fibra celulósica obtenida por un juroceso de hilatura en solvente orgánico
52 Polinósico (a) Fibra cortada o filamento continuo, de elevada tenacidad, formados de macromoléculas lineales de celulosa regenerada.
53 Poliláctico Fibra manufacturada en la que la sustancia que forma la fibra está compuesta por unidades éster de ácido láctico derivado de azucares naturales, en por lo menos, un 85% en peso
54 Carbono Fibra obtenida por pirólisis. hasta la carbonización de fibras sintéticas.
55 Bambú natural Fibras extraídas directamente de las varas de bambú
56 Viscosa de Bambú La llamada viscosa de bambú se obtiene de la pulpa de bambú por métodos de procesamiento químico
57 Lastol Fibra elástica, de ligamentos cruzados, con 98% de su peso compuesto de etileno y otra unidad de olefina.

 

 

Para mas detalles ver nuestro alcance con las diferentes acreditaciones y reconocimientos obtenidos hasta el día de hoy.

 
Acreditación y Reconocimiento OAA IECEE Secretaría de Comercio
     
¿ Que es la IECEE ?
iec iecee anmat oaa iec iecee anmat oaa